Dile a OHSU que deje de usar cerdos vivos en la práctica de cirugía de obstetricia y ginecología

UN LAB Middleware Label: Title Ends

ACTUALIZACIÓN DE CAMPAÑAS

Los médicos en formación de la Universidad de Ciencias y Salud de Oregón (OHSU, por sus siglas en inglés) usan cerdos vivos como sustitutos humanos para practicar cirugías como parte del programa de residencia en obstetricia y ginecología de la escuela, según inquietantes registros públicos obtenidos por PETA.

Enviamos una queja a OHSU exigiéndoles que adopten una política pública contra el uso de animales vivos en su residencia de obstetricia y ginecología, pero los funcionarios se negaron a responder. Necesitamos tu ayuda para exigir que la escuela ponga fin a esta crueldad innecesaria de inmediato.

Los registros obtenidos por PETA muestran que al menos 64 médicos residentes de obstetricia y ginecología cortaron hasta 48 cerdas vivas, diseccionaron sus órganos y realizaron otras cirugías invasivas en los animales, quienes luego fueron asesinados. Los residentes participaron en cinco simulacros de capacitación de obstetricia y ginecología con cerdos vivos entre 2019 y 2021 en OHSU, lo que convierte a la universidad en un caso atípico entre sus instituciones colegas acreditadas y fuera de sintonía con las mejores prácticas educativas.

La mayoría de las facultades han avanzado

Decenas de programas acreditados de capacitación en residencia en obstetricia y ginecología, incluidos los de la Universidad de Texas A&M, la Universidad de California–Los Ángeles, la Universidad de Carolina del Norte y la Universidad de Washington, han abandonado la capacitación con animales vivos, según una encuesta en curso de PETA de los programas reconocidos por el Consejo de Acreditación de Educación Médica de Posgrado. En cambio, programas como los de la Universidad Rush y el Centro Médico Aurora Sinai usan simuladores avanzados relevantes para humanos, que son iguales, si no superiores, a la capacitación con animales vivos. Y el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos (ACOG, por sus siglas en inglés) confirmó a PETA que “la programación ofrecida por ACOG no implica el uso de animales vivos o partes de animales”.

Incluso el Departamento de Defensa de EE. UU. ha prohibido el uso de animales para la formación de residencia en obstetricia y ginecología y varias otras áreas de educación médica desde 2014, afirmando inequívocamente que “alternativas de simulación adecuadas pueden reemplazar el uso de animales vivos”. Además, las disposiciones éticas federales obligan a minimizar el uso de animales en experimentos y capacitación, incluida la Ley federal de Bienestar Animal.

La capacitación con animales vivos es educación deficiente

En medicina, las decisiones que salvan vidas a menudo deben tomarse en cuestión de segundos, por lo que la familiaridad con las estructuras anatómicas humanas es crucial. Los cerdos y otros animales no pueden imitar con precisión la anatomía humana. Simplemente, no son lo mismo.

Por ejemplo, los úteros de cerdas tienen una estructura completamente diferente a la de los úteros humanos. Otras estructuras clave también tienen longitudes diferentes en los cerdos y en los humanos. También existen innumerables diferencias anatómicas microscópicas entre los cerdos y los humanos dentro de cada órgano. Un entrenamiento deficiente con cerdos, como el de OHSU, no prepara a los médicos para situaciones de la vida real.

Hay mejores métodos disponibles, más baratos y en uso

Hay simuladores humanos sin animales disponibles, en uso y que han demostrado ser más rentables y eficientes, al tiempo que modelan con precisión la anatomía y fisiología humana. Los simuladores humanos, que van desde la simulación de paciente humano de alta fidelidad hasta el aprendizaje asistido por computadora, crean escenarios inmersivos que imitan casos médicos del mundo real, brindando a los estudiantes capacitación práctica inmediatamente aplicable a pacientes humanos.

Se encuentran disponibles simuladores ginecológicos que van desde capacitadores de tareas parciales hasta sistemas avanzados de realidad virtual. Por ejemplo, los investigadores han validado un modelo de simulación rentable sin animales para enseñar la histerectomía vaginal, y otro estudio encontró que los simuladores de alta fidelidad eran “más baratos que practicar con animales en laboratorios” a largo plazo.

Qué puedes hacer

Tómate un minuto para ACTUAR exigiéndole a OHSU que abandone su capacitación cruel y mortal en cerdos vivos y adopte una política pública que prohíba el uso de animales vivos en su programa de capacitación de residencia en obstetricia y ginecología. Puedes hacerlo enviando comentarios respetuosos a las siguientes personas:

Aaron B. Caughey, M.D., Ph.D.
Presidente, Departamento de Obstetricia y Ginecología, OHSU
[email protected]

Danny Jacobs, M.D.
Presidente, OHSU
[email protected]

David Jacoby, M.D.
Decano, Facultad de Medicina de OHSU
[email protected]
[email protected]

Amy Stenson, M.D.
Directora del Programa de Residencia, Departamento de Obstetricia y Ginecología, OHSU
[email protected]

Katherine Jorda, M.D.
Directora asociada del programa, Departamento de Obstetricia y Ginecología, OHSU
[email protected]

Luego, usa el formulario a continuación para contactar a otros funcionarios de OHSU.

Wayne
Monfries
OHSU Board of Directors
Susan
King
OHSU

¡Haz Algo!

Todos los campos marcados con asterisco (*) son obligatorios. 

Deseo suscribirme al siguiente e-mail: